
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a310308c06&id=t310308-c06
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a310308c06&id=t310308-c06
El Presidente de
Estas viviendas serán construidas en un área de
“Tenemos que incrementar el ritmo de la sustitución de rancherías por verdaderas comunas y comunidades populares a donde venga a vivir el pueblo plenamente”, puntualizó.
De igual forma preciso que la proliferación de ranchos fue causado por el capitalismo y que este es el claro reflejo de la miseria, por eso insistió en la necesidad de incrementar el ritmo de sustitución de estas viviendas por casas dignas. El programa Petrocasas tiene como finalidad construir 60 mil viviendas en tres plantas petroleras más del todo el país.
Nueva prensa de Oriente. 31.03.08
Por primera vez en
En comunicado de prensa, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que la semana pasada su Sala de Casación Social realizó un acto en el que una adolescente residenciada en Panamá junto a su madre aprobó la venta de un inmueble que tiene en Venezuela.
Los padres, quienes están divorciados, previamente habían formulado la solicitud ante los tribunales de protección de niños y adolescentes de Caracas, pero se necesitaba conocer la opinión de la joven para tomar una decisión.
Los magistrados de
El magistrado Perdomo aseveró que lo ocurrido es prueba de la modernización sufrida por el sistema judicial en los últimos años. "Esta audiencia, a través de un novedoso medio tecnológico, tiene por finalidad acercar a las personas al juez", agregó, al tiempo que prometió que esto seguirá repitiéndose.
Por su parte, la juez de la causa señaló que se recurrió a este medio porque ni la niña ni su madre contaban con los recursos para trasladarse a Venezuela y asistir a la audiencia; y "como la videoconferencia contiene los tres elementos de la comparecencia que requiere un juez para aplicar la inmediación: Ver, oír, hablar", pues se pudo recurrir a este novedoso medio.
Extraído del Universal. 31.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/31/pol_art_celebran-audiencia-a_780678.shtml
La asociación civil Control Ciudadano para
Su presidenta, Rocío San Miguel, aspira a que el website www.controlciudadano.org se consolide como una "biblioteca virtual", donde los interesados puedan obtener datos "simplificados" de aquellos sectores "normalmente oscuros, ocultos, secretos, de las políticas públicas". Buscan que el "ciudadano pueda descubrir una gama de derechos que usualmente no ejercita, como la participación y la contraloría en los asuntos públicos de la seguridad y defensa".
Aseguró que, al ingresar a la página, los ciudadanos podrán obtener noticias nacionales e internacionales vinculadas con el tema, artículos de opinión, legislación militar venezolana y comparada, tratados internacionales, documentos legales, datos, cifras, encuestas, diccionario, mapas que "ubiquen desde los hospitales militares hasta las bases aéreas" y acciones emprendidas por Control Ciudadano.
Extraído del Universal. 31.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/31/pol_art_ciudadanos-podran-ej_780575.shtml
El domingo (30.03.08) los caraqueños que visitaron los parques del Este, Generalísimo Francisco de Miranda, del Oeste, Alí Primera y Los Chorros, disfrutaron de la celebración del Día Mundial del Agua.
La artesanía y la visita guiada forma en donde se habló de la concienciación, mediante una programación que incluye charlas y actividades recreativas que tienen como tema el agua, forman parte de la agenda del programa
A la una de la tarde, en la concha acústica del Parque del Este se presentaron grupos de danza, teatro y cuentacuentos.
Después, los guías ambientales invitaron al público a un recorrido ecológico por las áreas hidrofíticas del parque, finalizando con una charla en la exposición permanente El Agua en Nuestras Vidas, que se muestra en el Salón de Trotadores del parque.
Y en el parque del Oeste actuaron grupos de danza, teatro y cuentacuentos, y se desarrollarán juegos recreativos para los niños.
Extraído del Universal. 31.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/31/ccs_art_en-los-parques-celeb_780510.shtm
El viernes (29.03.08) el Ministro del Poder Popular para
Desde la sede del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), ubicado en el sector Las Adjuntas, Mantilla explicó que la dotación será destinada a hospitales, módulos de Barrio Adentro y centros de diagnóstico integral (CDI) ubicados en 15 estados venezolanos.
"Estamos despachando unos 71 camiones cargados con mobiliario, insumos médicos y equipos que están destinados a 41 módulos de Barrio Adentro, 17 CDI, 15 salas de rehabilitación, distribuidos en 15 estados del territorio nacional", dijo Mantilla.
Estas dotaciones también contienen neveras, camillas, escritorios y equipos médicos de bajo tamaño, además de insumos médico-quirúrgicos y material de papelería que se requiere para el funcionamiento de los centros asistenciales e instituciones médicas.
"Esto es algo que ya se hace rutinario, desde esta instalación saldrán permanentemente los insumos y materiales que requieran todos los centros asistenciales del país. Igualmente en la medida en que se inauguren nuevas instalaciones se dotarán para que comiencen a prestar un servicio inmediato a la comunidad", indicó el ministro de Salud.
Extraído del Universal. 30.03.08
http://www.eluniversal.com/2008/03/30/ccs_art_minsalud-entrego-ins_779727.shtml
Por la no culminación de la nueva sede del Instituto Tecnológico de
Los universitarios reclamaron celeridad en la culminación de las instalaciones que beneficiarán a unos 2 mil 500 alumnos, que desde hace más de un año reciben clases en la sede de un liceo cercano, cuya capacidad se queda corta para albergar la alta matrícula.
La quema de cauchos y obstaculizar las vías fueron las estrategias aplicadas por el estudiantado que amenaza con radicalizar las acciones si no son atendidas sus peticiones a tiempo.
Desde diciembre están paralizados los trabajos bajo el pretexto según los estudiantes, de licitar una segunda etapa que a la fecha, al parecer no se ha llevado a cabo.
Extraído del Carabobeño. 28.03.08
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a280308c02&id=t280308-c02
En las diferentes comisarías de Caracas funcionará un Consejo Comunal
El próximo 18 de abril,
Durante una mesa de trabajo promovida por
"Son un total de 12 mil funcionarios policiales los que formarán parte de
Los efectivos de
El jefe policial señaló que la labor de
Aníbal Lizardo, prefecto de Caracas, manifestó la disposición de la institución y de las jefaturas civiles de trabajar conjuntamente con
"Las casas del poder popular serán las instancias para coordinar las acciones de
Lizardo considera que
"Estamos contentos con la creación de este cuerpo policial, pues ´´el mismo permitirá profundizar el trabajo desde
Extraído del Universal. 28.03.08
http://www.eluniversal.com/2008/03/28/sucgc_art_en-abril-la-pm-pasar_775012.shtml
, maestros y representantes de unos 700 alumnos de
La acción de protesta fue emprendida por los afectados de manera pacífica y con apoyo de los consejos comunales de la zona, debido a que el espacio físico con el que cuentan actualmente los niños para recibir educación, desde etapa preescolar hasta sexto grado, está en condiciones deplorables. Se trata específicamente de dos galpones que fueron trasformados en casas hace cuatro años y los cuales se encuentran ubicados a escasos doscientos metros de la orilla del lago de Valencia.
En el lugar, la población estudiantil cuenta sólo con dos baños y tanto alumnos como docentes están sometidos a diario a convivir entre animales roedores, olores desagradables provenientes del reservorio natural, mosquitos, zancudos y basura. Las actividades académicas en el colegio están paralizadas desde el martes.
Este jueves, representantes que se unieron a la medida de presión aclararon que la toma que realizan en los alrededores de
Una de las representantes de la institución de nombre Jade Díaz señaló que están en procura de lograr una mesa de diálogo con autoridades del recinto académico universitario. Aseguró que no se trata de una invasión, sino de una medida desesperada y de presión para las autoridades educativas.
Extraído del Universal. 28.03.08
http://www.eluniversal.com/2008/03/28/pol_art_en-aragua-reclaman-s_775652.shtml
Provea se aproximo este jueves (27.03.08) a las ocho de la mañana para monitorear el cese de actividades laborales por parte de los empleados y obreros de
Provea fue testigo de la rápida presentación de una representante del Ministerio del Trabajo, que con una actitud prepotente y altanera pretendió amedrentar a los trabajadores, los cuales respondieron de una manera respetuosa, exigiéndole que se retire del espacio.
Los trabajadores plantean seguir en paro hasta el próximo miércoles hasta que se realice una reunión de ministros al menos que se apersone hasta el edificio el Ministro del Trabajo.
Estudiantes de
A bordo de un autobús de esta casa de estudios, los estudiantes y algunos líderes universitarios llegaron gritando consignas y desplegando pancartas con mensajes alusivos a la justicia y la libertad que a su juicio merece este joven, cuyo proceso judicial estuvo “altamente viciado”, según lo expresó un estudiante que pidió el anonimato.
El ucista explicó que Rivero debe ser puesto en libertad de inmediato debido a su estado de salud está “bastante alterado”, ya que recientemente fue afectado por un virus y debido a lo crítico de su permanencia en el penal de Tocuyito es bastante difícil aplicarle el tratamiento indicado por haber sufrido un tumor cerebral.
En este sentido, el bachiller recordó que esta situación se inició hace tres años cuando a Rivero le es diagnosticada esta malformación cerebral, noticia que le ocasionó una fuerte depresión que lo llevó a tratar de quitarse la vida.
El testimonio del manifestante da cuenta que la entonces novia de Rivero, Leidy Delgado, evitó que su pareja se suicidara, y en medio del forcejeo, la joven resultó herida en un hombro, por lo que ella y su familia decidieron denunciar al estudiante, quien al presentarse a tribunales recibió una medida cautelar de presentación, con la condición de someterse a un tratamiento psicológico que le permitiera superar el trauma de su enfermedad.
Agregó que dos años y medio después aproximadamente, el juez del caso fue cambiado (fue designado Alfredo Toreris Rojas) y sorpresivamente el 20 de diciembre, sin las pruebas científicas correspondientes, dictamina la culpabilidad de Rivero, cuya defensa introdujo un recurso de apelación, el cual será estudiado en una audiencia a realizarse este mismo martes.
Después de más de cinco años de espera, los trabajadores informales del municipio Sucre contarán con el mercado.
El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, inaugurará mañana jueves (27.03.08) el mercado "Gloria al Bravo Pueblo", donde serán reubicados 800 trabajadores de la economía informal.
Esta estructura, con una base de metal, se ubica frente a la nueve sede del hospital Pérez de León en Petare, en la avenida Francisco de Miranda. Allí el Alcalde entregará los locales a los informales que sacó de las aceras petareñas.
La nueva estructura cuenta con cinco pisos, 800 locales y un preescolar para la atención de los niños de estos trabajadores, quienes expenderán sus productos en un espacio limpio, cómodo y seguro, sin necesidad de ocupar los espacios públicos.
Los vecinos de la zona solicitan que se construyan otros espacios para los buhoneros, para lograr la desocupación total de las calles.
Extraído del Universal. 26.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/26/ccs_art_buhoneros-de-petare_770616.shtml
En una asamblea realizada por los trabajadores de
Castillo en su condición de Secretario General dijo que se mantiene la situación de mora con el IVSS, Ley de Política Habitacional y otros conceptos que adeuda la administración municipal, para los cuales el Ejecutivo Nacional ha hecho los depósitos correspondientes, complementados por los créditos adicionales aprobados por
Por su parte, Edgar Jiménez y Marcela Máspero, dirigentes de
La asamblea decidió por unanimidad comenzar el proceso de recolección de firmas para activar el proceso electoral sindical, con el acompañamiento de los dirigentes de UNETE presentes y del compañero Elpidio Rojas, también de UNETE-CTR, quién ha venido acompañando este proceso.
En módulos como el de Las Clavellinas en Guarenas (sector Las Casitas), los galenos insisten en la necesidad de hervir el agua a fin de disminuir los casos de diarrea que se están produciendo en el sector y que están relacionados con el agua.
Maura Hernández, vecina de Las Casitas, indicó que ante el brote de diarreas en la comunidad, el médico de Barrio Adentro de la zona optó por colocar varios carteles tanto en el dispensario como en algunas bodegas, sobre la importancia de hervir el agua, a objeto de eliminar los microorganismos. "La semana anterior, mi nieto de cinco años tuvo diarrea y esta semana tuvo mi hermano de 40 años. Hasta ahora nos han mandado a hervir el agua y a tomar suero", dijo Hernández.
Aunque tanto el Departamentos de Salud en la zona, como el Distrito Sanitario o
Irama Macedo, directora del Distrito Sanitario, señaló que estas alertas "buscan prevenir enfermedades antes que esperar que el problema ocurra".
Por otra parte, en consultas médicas en el sector privado, los pediatras señalan que los casos de diarrea que manejan tienen relación con muchos factores, entre los que mencionan variables como mala disposición de aguas blancas y negras en las comunidades y mal manejo de los desechos sólidos.
Mientras para el facultativo Hernán Belisario, los casos que ha visto en su mayoría son por razones virales, para Gustavo Soto hay cierta incidencia actual de diarreas relacionadas con el no uso de cloro en el tratamiento del agua. "Yo siempre recomiendo en mi consulta, que las madres hiervan, sobre todo, el agua de los niños menores de dos años: 15 minutos para el agua de chorro y 5 minutos para el agua filtrada".
Agrega Evelin Niño, médico gastroenterólogo del hospital general Eugenio Pérez D´´ Bellard en Guatire, que la falta de limpieza en embalses o en los contenedores de agua también es otro causal que incide en los cuadros diarréicos.
"En las comunidades donde no hay agua por tubería y se almacena hay que mantener tapados los envases para evitar contacto con moscas o heces", apuntó.
Niño añade que para prevenir cuadros diarréicos también es necesario mantener limpias las manos. "Hay tres momentos claves para lavarse las manos, cuando vas a preparar alimentos, antes de comer y luego de ir al baño. Con sólo lavarse las manos ya se evita en 95% las enfermedades gastrointestinales".
Señala igualmente, que aunque hay una vacuna, ésta sólo ataca el rotavirus.
Extraído del Universal. 26.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/26/grgt_art_alertan-sobre-increm_769872.shtml
La víctima, quien tenía pocos días como delegado sindical, se desempañaba como obrero de la construcción en el estado costero y mientras se encontraba en la zona macuteña, junto a unos compañeros, realizando mediciones y ultimando detalles para iniciar la construcción de un parque infantil en esa localidad, fue interceptado por tres sujetos que, en menos de un suspiro, lo dejaron tendido en el suelo sobre su mismo charco de sangre.
Extraído del Universal. 26.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/26/sucgc_art_acribillan-a-tiros-a_769916.shtml
Los miembros de unas 170 organizaciones adscritas a
Mary Querales, en representación de sus compañeros, informó que la medida se mantendrá mientras que
Señaló que aún algunas cooperativas están suministrando alimentos a las escuelas porque tenían en sus almacenes los insumos para la elaboración de las comidas para los escolares, pero el inventario sólo alcanzará hasta este miércoles.
Trascendió que los pagos pendientes del año pasado ascienden a 14 millones de bolívares fuertes, y a ello se suma el monto correspondiente a los meses transcurridos en 2008.
Los afectados denunciaron que otra situación que les molesta es que existen más de 250 cheques del Ministerio del Poder Popular para
Extraído del Universal. 26.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/26/pol_art_suspenden-entrega-de_770312.shtml
La medida de retención de familiares culminó al final de la tarde del lunes luego de ser liberadas 140 personas del Internado Judicial de Monagas, también conocida como cárcel de
Tras sostener una reunión que se prolongó por casi tres horas, los voceros de los internos accedieron a poner fin a la acción aprehensiva que inició el domingo 2 de marzo y se extendió por tres semanas, la más larga del año.
En la mesa de negociación se sentaron representantes de
Los reclusos exigieron que las autoridades se comprometieran a no tomar represalias en su contra y que las obras de conexión y aducción de aguas servidas fuesen culminadas a corto plazo. Pidieron la rotación del presidente del Circuito Judicial Penal, Luis José López Jiménez, como también la celeridad en la aplicación de pruebas psicosociales, requisito indispensable para acceder a beneficios procesales contemplados en el Código Orgánico Procesal Penal ( COPP).
Extraído del Universal. 26.03.08
http://noticias.eluniversal.com/2008/03/26/sucgc_art_culmino-la-huelga-ma_770397.shtml